Se habla de colon sucio cuando este tramo del tracto digestivo se ha llenado de desechos tóxicos. A medida que pasa el tiempo, si no son eliminados, los desperdicios almacenados producen toxinas que afectan al funcionamiento del organismo y ocasionan diversos problemas de salud.
También conocido como intestino grueso, su función es absorber los nutrientes de los alimentos que se ingieren a lo largo del día y después, gracias a los movimientos peristálticos, expulsar los residuos sólidos a través del recto.
Sin embargo, vivimos en una era tóxica, es decir, el estilo de vida moderno consiste en:
- Refrescos (gaseosas).
- Comer mucha carne y poca verdura, es decir, una dieta con poca fibra.
- Consumo elevado de alcohol
- Falta de ejercicio físico.
- Respirar aire contaminado, por ejemplo, humo de los coches o tabaco.
- Alimentos procesados con restos de pesticidas, conservantes y otras sustancias químicas.
- Usar productos de limpieza tóxicos
- Ingerir medicamentos de forma regular o hacer una terapia farmacológica agresiva
- Alto consumo de cafeína
- Someter al organismo a condiciones permanentes de estrés.
- Beber poca agua
- Consumo excesivo de sal y azúcar refinado.
Los malos hábitos de vida mencionados en la lista son contaminantes para los órganos depurativos del cuerpo. Pues afectan la función del colon e impiden la evacuación de los desechos metabólicos compuestos por restos de comida no digerida, de medicamentos no absorbidos, parásitos, heces atascadas y gases; también hasta mucosidades que el propio órgano secreta para defenderse de esos desperdicios.
Todos estos tipos de materiales tóxicos se mezclan y forman una capa dura, que se incrusta en las paredes de los intestinos y las paraliza, entonces no pueden ser removidos a través de la motilidad gastrointestinal (peristalsis).
Según la medicina alternativa, cuando esto sucede se dice que el colon está sucio, una condición de la que muchos padecen pero no todos hablan y que, además, afecta el bienestar y la calidad de vida de las personas.
Tabla de contenidos
Síntomas de colon sucio
Hay ciertas señales que delatan la aparición de esta patología, no obstante por su naturaleza suelen ser confundidas con las de otras enfermedades. Por lo general, se llega a este diagnóstico tras descartar otro tipo de trastornos.
Un colon sucio se manifiesta por los siguientes síntomas:
- Tránsito intestinal lento, es decir estreñimiento.
- Caída del cabello.
- Aumento de peso.
- Hueles por consecuencia del mal aliento, la flatulencia y el olor corporal intenso.
- Sistema inmunológico debilitado.
- Afecciones en la piel tales como acné, manchas en la cara y erupciones cutáneas.
- Trastornos del estado de ánimo, entre ellos la irritabilidad y la ansiedad.
- Colitis (inflamación del colon), que es lo que causa cólicos y diarreas.
- Problemas de sueño (somnolencia), falta de energía y fatiga crónica.
- Resfriados frecuentes.
- Vientre hinchado debido al exceso de gases estomacales.
- Alergias y sensibilidades a ciertos alimentos.
- Dolor de cabeza y dolores musculares, como el ciático y los dolores de espalda.
- Venas várices.
- Estrés e insomnio.
Como venimos comentando desde el inicio, estos síntomas surgen de los residuos acumulados dentro del órgano. El motivo es que producen sustancias dañinas que son reabsorbidas por los intestinos, e ingresan al sistema circulatorio y envenenan el organismo. En la medicina natural es conocido como «autointoxicación intestinal«, e incluso hay médicos que apoyan esta teoría.
Según ha comentado el queridísimo Dr. Bernard Jensen, médico naturista y experto en salud del colon reconocido internacionalmente, «Los tejidos del cuerpo se alimentan mediante la sangre abastecida por el intestino, pero si se encuentra intoxicado, la sangre estará sucia al igual que el sistema nervioso, el cerebro y todos los órganos».
En consecuencia, produce malestares gastrointestinales y enfermedades que van desde un simple resfriado hasta afecciones más graves, como la diabetes y el cáncer. Por otra parte, el estreñimiento es muy frecuente y tiene consecuencias para la salud a largo plazo, a continuación vamos a ver de qué trata este trastorno.
Estreñimiento y problemas para defecar
Se habla de estreñimiento cuando hay inconvenientes para expulsar las heces, por lo tanto las personas que lo sufren terminan yendo menos veces al baño de lo recomendado.
En un aparato digestivo que funciona perfectamente bien, las comidas tardan aproximadamente de 30 a 40 horas en moverse a través del colon e incluso hasta un máximo de 72 horas (1).
Sin embargo un estilo de vida no saludable, como comer alimentos con poco valor nutricional, procesados, sin fibra y el sedentarismo, entre otras causas, pueden prolongar el tiempo de tránsito intestinal.
Para los profesionales de la salud, tanto ir al baño tres veces por día como tres veces a la semana, se considera dentro de lo normal (2). Por consiguiente, existe estreñimiento o constipación cuando la frecuencia semanal es inferior a tres deposiciones.Cuando la materia fecal es retenida, genera procesos de fermentación, putrefacción y placa mucoide, que deteriora el organismo progresivamente hasta enfermarlo. A modo de ejemplo, para comprender la dimensión del problema, si dejamos una fruta a 40 grados de temperatura por dos días presentará signos de descomposición, la carne tendrá gusanos, etc. En los intestinos de la gente constipada ocurre algo similar porque los desechos de alimentos también se encuentran a elevadas temperaturas.
Conclusión
Los residuos y las toxinas van acumulándose dentro del intestino, de la misma manera a como le sucede a las tuberías de casa. Por esta razón, cada día más profesionales de la medicina están recomendando la desintoxicación del cuerpo.
Un colon sucio se puede identificar por los síntomas que ya hemos mencionado anteriormente, además de estreñimiento, que empeora aún más la patología. La aparición de uno o varios de estos síntomas debe ser consultado con el médico. En cualquier caso, aquí tienes un artículo detallado acerca de como limpiar el colon.